En mi nada humilde opinión

En mi nada humilde opinión

Share this post

En mi nada humilde opinión
En mi nada humilde opinión
🎧 Juventud, divino tesoro (parte 2)

🎧 Juventud, divino tesoro (parte 2)

Cuando el jurado joven marca el camino

Avatar de Daniela de Angel
Daniela de Angel
jul 02, 2025
∙ De pago
2

Share this post

En mi nada humilde opinión
En mi nada humilde opinión
🎧 Juventud, divino tesoro (parte 2)
1
Compartir

Señores, buenas noticias: El futuro (no muy cercano) está en buenas manos.

Uno de los grandes descubrimientos del CinemaJove fue el jurado joven:
Chic@s de no más de 22 o 23 años que me dejaron absolutamente fascinada.
En cada Q&A, sus preguntas eran certeras, serias, relevantes y sin miedo.
Tenían criterio. Tenían mirada.
Y —sorpresa— ¡coincidieron con nuestro ganador!

Yo aproveché, como siempre que tengo este tipo de ocasiones a huevo, para interrogarlos (muy amablemente, lo juro 🤞):

• ¿Qué series ven? ¿Qué les anima a hacerlo?
•¿Pagan suscripciones?
• ¿Qué opinan de que “les hagan contenido para jóvenes”?
• ¿Con qué conectan… y con qué no?

Sus respuestas, como de costumbre, me volaron la cabeza:
– Muchos de sus títulos favoritos coinciden con los míos (¡y con los tuyos!).
– Y sí, contra todo pronóstico de ciertos analistas, tienen la capacidad neuronal para ver contenido más allá del shortform. Y les encanta.

Pequeño detour – Glosario para mis lectores menos técnicos:
-Shortform
: piezas breves, típicas de redes sociales o plataformas digitales, que suelen durar entre 1 y 10 minutos. También puede incluir ficción ultracorta.
-Midform: contenido de duración intermedia (entre 10 y 25 minutos), como cortos, webisodios o piezas narrativas que no encajan en el formato tradicional de televisión o cine.
-Longform: contenido de mayor duración (30 minutos en adelante), como episodios de televisión, películas o documentales. Se caracteriza por narrativas desarrolladas y estructuras complejas.

– Cada joven es un mundo (¡sorpresa!), con afinidades propias. No son un bloque homogéneo como les gusta imaginárselos a ciertos jugadores de la industria, porque sus vidas serían muchísimo más fáciles.
– Y, aún mejor: detectan con absoluta precisión cuándo una serie o peli está “intentando” gustarles. Spoiler: no suele funcionar.
– Las generaciones por encima de la Z también consumimos (y mucho) la tele y el cine “para los Z”: Euphoria, Sex Education, 13 Reasons Why...

Lo que me hace pensar que, por mucho que cambien nuestros gustos con los años, el buen storytelling, el que conecta, suele ser universal.
Aunque las opciones de qué ver, cómo, cuándo y dónde verlo se multipliquen exponencialmente, y el marketing sea importante, importantísimo —el boca a boca es lo que, en mi nada humilde opinión, lo vuelve viral.

Por mucho que nos bombardeen con grandes campañas, nada como que un amigo te diga:

“Tienes que ver esto, es totalmente tu rollo. Te va a encantar.”

O que una tarde lluviosa de domingo tu influencer (perdón, que ahora hay que llamarles Creadores de Contenido) favorito te cuente que está viendo algo que le fascina.

Sí, ya lo sé: el post del influencer forma parte de una campaña de marketing.
Pero, si está bien hecho, se percibe como una recomendación honesta. Porque ese influencer realmente se ha ganado nuestra confianza y confiamos en su autenticidad y buen gusto, o… tenemos poca personalidad y mucho FOMO.

Y este tipo de cosas me encanta discutirlas con la Gen Z. Me iluminan.
Porque, aunque técnicamente soy Millennial, parece ser que tengo hábitos de Boomer: no tengo redes más que LinkedIn y Substack (¿cuenta?). Y mis dispositivos, que me espían, no paran de mandarme anuncios de fondos de inversión para jubilados europeos en la costa Mediterránea 🤷🏻‍♀️.

Me voy por las ramas.
Vuelvo.

Esta Generación Z —que este año cumple 30, y si no lo es ya, muy pronto se convertirá en cabeza de familia (¿quien se siente súper viej@?)— no necesita que la analicemos desde una torre de marfil.
Necesita que la escuchemos, que nos tomemos en serio sus gustos, su attention span, sus ganas de autenticidad, sus plataformas. Y que la integremos de verdad en nuestros equipos de desarrollo de cine y televisión.

Menos teoría, más práctica.
Y aunque suelo coincidir con mi analista favorito Evan Shapiro...
→ en este post
... sí quiero recalcar una cosa:

Una cosa son los datos (útiles, importantes, vitales para no ir a ciegas, #InformationIsPower).
Otra, muy distinta, es hablar con quienes los generan.
Eso también tiene valor. Y da profundidad a un análisis numérico.

Compartir

🎧 UN PODCAST ENTRE PETARDOS

Confieso que no fui capaz de dejar pasar la oportunidad.
Estando con un ejecutivo de la talla y trayectoria de Leo Zimbrón, le propuse grabar un podcast.
Accedió encantado —los que le conocéis sabéis lo generoso y cercano que es.

Su keynote fue una masterclass visionaria, una puesta al día de lo que importa para navegar esta industria tal y como está en el presente y mirar hacia el futuro.
Y entre todos los temas que discutimos y debatimos durante el festival - como buen par de geeks que somos-, elegimos uno para rendir homenaje al espíritu del CinemaJove:

El Shortform.

• ¿Por qué vuelve con tanta fuerza?
• ¿Cómo se monetiza hoy?
• ¿Qué lugar tiene entre el contenido tradicional?
• ¿Qué oportunidades ofrece a nuevos creadores?

Buscamos un sitio sin ruido para grabar con buen audio.
Fracasamos.
Mascletàs, petardos, gente entrando y saliendo de las proyecciones, aplausos...
Nuestro fireside chat se convirtió en un chat on fire. Pero grabamos igual.
Guerrilla-style, como debía ser.

El resultado: un podcast importante para la gente de la industria, y muy interesante para quienes no lo son.
Cargado de ideas, experiencia y verdades sobre un formato por el que muchos hemos pasado, que fue poco rentable… y que hoy tiene por fin una vía clara de monetización y desarrollo. No solo para la industria tradicional, sino como herramienta de trabajo para una nueva generación de creadores de contenido.

Te espera en el VIP Lounge.
Aunque, en mi nada humilde opinión, un fireside chat con Leo Zimbrón tiene muchísimo más valor que 20 años de suscripción 😏

No te lo pierdas. No tiene desperdicio.
Y dice así:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Daniela de Angel
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir